Planetario BA
Planetario BA
  • 228
  • 2 420 237
Los meteoritos, verdaderos extraterrrestres
En el Planetario de Buenos Aires tenemos el privilegio de contar con 3 ejemplares en nuestra explanada: “El Taco”, “El Tonocote” y “La Perdida”. Les contamos su origen en este relato
Textos redactados por el equipo de Visitas guiadas: Cacace Graciela - Ruidíaz Adriana - Rodriguez Magalí - Estavre Milena - Pereyra Analía - Falevich Deborah
Narración: Graciela Cacace
Edición y musicalización: Claudio Creta
Переглядів: 248

Відео

El Planetario de Buenos Aires, un ícono de la ciudad
Переглядів 117День тому
Nuestro edificio es una obra única por su arquitectura pero también por su historia. Imaginemos una recorrida por sus cuatro pisos. Textos redactados por el equipo de Visitas guiadas: Cacace Graciela - Ruidíaz Adriana - Rodriguez Magalí - Estavre Milena - Pereyra Analía - Falevich Deborah Narración: Graciela Cacace Edición y musicalización: Claudio Creta
Un parque lleno de historia - Podcast
Переглядів 10014 днів тому
El edificio del Planetario forma parte indisoluble del paisaje del "Parque 3 de Febrero" o "Palermo", como se lo conoce familiarmente. Pero… este paisaje ¿fue siempre como lo vemos hoy? Vamos a descubrirlo escuchando este episodio. Relato: Graciela Cacace Musicalización: Claudio Creta Textos: Graciela Cacace
Cometas - Parte 1
Переглядів 18721 день тому
En todas las épocas y en todas las culturas hombres y mujeres han salido a la noche inclemente desafiando el frío y el miedo para levantar la vista mirar el cielo aparentemente inmutable y pensar. Pero de pronto un astro de aspecto fantasmal irrumpe y quiebra las reglas de juego.... Cometas , mensajeros del cielo es uno de los espectáculos más recordados del Planetario de Buenos Aires. Su narra...
Ciencia divertida
Переглядів 242Місяць тому
Viejas teorías y fantasías de la biología A lo largo de la rica historia de la biología se tejieron muchas teorías verdaderamente extraordinarias. Y también, algunas realmente disparatadas y muy divertidas… ¿Vamos a conocerlas? Texto: Lic. Mariano Ribas Narración: Marcela Lepera Musicalización y edición: Claudio Creta
Hablemos del Universo - Clase 1
Переглядів 240Місяць тому
Hablemos del Universo - Clase 1
Fronteras del Universo
Переглядів 467Місяць тому
Les compartimos "Fronteras del Universo" Miles de visitantes disfrutaron de este espectáculo de divulgación astronómica en nuestro domo. ¡Un clásico del Planetario! Para todos los que vinieron hace años y guardan en su recuerdo ese cielo majestuoso y el relato sorprendente que nos revela los descubrimientos de la ciencia sobre el Universo. Vamos a seguir recordando los grandes espectáculos que ...
El Planetario Zeiss: una joya en extinción
Переглядів 229Місяць тому
El Planetario Zeiss: una joya en extinción
Nacimiento y muerte del Sol
Переглядів 443Місяць тому
Nacimiento y muerte del Sol
Fases de la Luna - arcones
Переглядів 5973 місяці тому
Fases de la Luna - arcones
EL SUEÑO DE VOLAR
Переглядів 2,1 тис.3 місяці тому
EL SUEÑO DE VOLAR
LUCES DE INFINITO, develando los colores del Universo
Переглядів 17 тис.3 місяці тому
LUCES DE INFINITO, develando los colores del Universo
Veo veo - Estreno 2024
Переглядів 7 тис.7 місяців тому
Veo veo - Estreno 2024
Encuentro de Ciencia-El Sol,¿lo esencial es invisible a los ojos? Dra. Laura F. Morales
Переглядів 1,3 тис.8 місяців тому
Encuentro de Ciencia-El Sol,¿lo esencial es invisible a los ojos? Dra. Laura F. Morales
Astronomía Cultural: Veo, veo. ¿Qué ves? - Lic. Milagros Vera
Переглядів 1 тис.9 місяців тому
Astronomía Cultural: Veo, veo. ¿Qué ves? - Lic. Milagros Vera
Una charla IMPACTANTE - Dr. Patricio Zain
Переглядів 1,3 тис.10 місяців тому
Una charla IMPACTANTE - Dr. Patricio Zain
El origen del Sol - Leyenda
Переглядів 3,4 тис.10 місяців тому
El origen del Sol - Leyenda
"En las ec. de física está escondido todo lo que pasa" Claudia Scóccola
Переглядів 23011 місяців тому
"En las ec. de física está escondido todo lo que pasa" Claudia Scóccola
"Cada camino es único" Susana Pedroza
Переглядів 11411 місяців тому
"Cada camino es único" Susana Pedroza
"Estar en la frontera del conocimiento" Karen Hallberg y Gloria Dubner
Переглядів 12911 місяців тому
"Estar en la frontera del conocimiento" Karen Hallberg y Gloria Dubner
"Techgirls, una experiencia increíble" Inés Gamarci
Переглядів 16211 місяців тому
"Techgirls, una experiencia increíble" Inés Gamarci
"Yo quería ser una rockstar" Juliana Saporana
Переглядів 11411 місяців тому
"Yo quería ser una rockstar" Juliana Saporana
"Quiero construir lo que observa el cielo" Sonia Botta
Переглядів 12411 місяців тому
"Quiero construir lo que observa el cielo" Sonia Botta
"Así llegué a las estrellas" Andrea Buccino
Переглядів 27911 місяців тому
"Así llegué a las estrellas" Andrea Buccino
"De dónde venimos y a dónde queremos llegar" Valeria Edelsztein
Переглядів 27211 місяців тому
"De dónde venimos y a dónde queremos llegar" Valeria Edelsztein
"Las invito a apasionarse" Estefanía Coluccio Leskow
Переглядів 47311 місяців тому
"Las invito a apasionarse" Estefanía Coluccio Leskow
¿Qué dejamos en la Luna?
Переглядів 67511 місяців тому
¿Qué dejamos en la Luna?
¡¡El Planetario en la Plaza!!
Переглядів 55711 місяців тому
¡¡El Planetario en la Plaza!!

КОМЕНТАРІ

  • @carlosobelartp
    @carlosobelartp 14 годин тому

    como vende la mentira y la desinformación

  • @CARLESIUS
    @CARLESIUS День тому

    ¿Qué significa que en Física un problema sea muy antiguo? Una posibilidad es que el problema esté relacionado con lo acontecido hace mucho tiempo, como por ejemplo cuando se inició el universo. Pero otra posibilidad es que hace mucho tiempo atrás los hombres se plantearon tal problema. Un ejemplo es la paradoja de Aquiles y la Tortuga planteado en la Antigua Grecia por Zenón de Elea (c. 490-430 a. C.). Esta paradoja pone en jaque a los físicos ya que es un problema cinemático, pero para presentar una respuesta tienen que acudir a propiedades matemáticas de los números reales.

  • @CARLESIUS
    @CARLESIUS 2 дні тому

    Los problemas matemáticos clásicos de la antigüedad eran construir con regla y compás: - la trisección del ángulo - la duplicación del cubo (equivalente a construir con regla y compás un segmento de longitud raíz cúbica de 2) - la cuadratura del círculo (equivalente a construir con regla y compás la arista de un cuadrado que tenga área igual a pi) Los griegos sabían como construir con regla y compás polígonos regulares de 3, 4 y 5 lados y naturalmente que todos sus múltiplos pares, pero no sabían si se podía construir un polígono regular de 17 lados, un heptadecágono. En 1796, a la edad de 19 años, Carl Friedrich Gauss, descubrió como construirlo y además descubrió la fórmula general que permite encontrar para que número de lados estas construcciones pueden hacerse.

  • @lisandrot7735
    @lisandrot7735 2 дні тому

    Excelente charla, lástima el constante cambio de tamaño de la presentación, insoportable. Dejen la presentación grande que a Edelstein ya lo conocemos.

  • @fernandogalarzasoto2631
    @fernandogalarzasoto2631 10 днів тому

    El audio está bajo, solo con audífonos se puede escuchar. Por favor si lo pueden mejorar. Gracias

  • @teresakomar5616
    @teresakomar5616 12 днів тому

    Muy interesante, ¡gracias!

  • @clarisaszuszan5335
    @clarisaszuszan5335 13 днів тому

    Hay funciones en julio 2024? Gracias 🌎

  • @chirusopp5442
    @chirusopp5442 16 днів тому

    Muy bueno…

  • @rubenberon7082
    @rubenberon7082 16 днів тому

    Cuando dijo "todos y todas" me fui. No acepto a una científica que diga esas pavadas. NO es serio. Es una estupidez.

  • @fernandogalarzasoto2631
    @fernandogalarzasoto2631 17 днів тому

    Para ir a estas conferencias las personas tienen que tener los conocimientos básicos. La exposición es sobre sistema planetario y preguntan cosas q no tienen mucho que ver

  • @fernandocullari9929
    @fernandocullari9929 17 днів тому

    La charla estuvo excelente, una genia la doctora Ronco. Una lastima que la seccion de preguntas se haya desperdiciado tanto con cosas que nada tenian que ver con lo que se habia hablado o directamente maleducados queriendo disertar. Volveré definitivamente a charlas futuras

  • @CharlyRomeoGolf
    @CharlyRomeoGolf 17 днів тому

    Es una pena que estas charlas se terminen...

  • @antoniovalverdemoreno125
    @antoniovalverdemoreno125 18 днів тому

    Buenas noches desde España,felicidades por el video tan interesante...🐧

  • @angelesmagdalena2805
    @angelesmagdalena2805 19 днів тому

    muy buena charla ¡

  • @silvinapena8636
    @silvinapena8636 20 днів тому

    Es para un niño de 9 y otro de 13? o es muy técnico?

  • @yaninaluque7549
    @yaninaluque7549 21 день тому

    Hola se puede ir con bebe de 5 meses ??

  • @claudiamaidana8932
    @claudiamaidana8932 23 дні тому

    El Halley paso en 1986

  • @angelesmagdalena2805
    @angelesmagdalena2805 24 дні тому

    otra joyita de charla ¡

  • @jemsfeo8377
    @jemsfeo8377 27 днів тому

    Edison no invento la bombilla, Joseph Swan y Humphrey Davy si Edison termino el desarrollo y comercialización.

    • @WidSaidVB
      @WidSaidVB 20 днів тому

      Digamos que lo invento fue el marketing de la lámparita y sofistico la forma de apropiarse de las ideas de otros.

  • @rubenfregaville4772
    @rubenfregaville4772 28 днів тому

    Impecable el desarrollo de la historia de los descubrimientos, excelente conferencia,soy aficionado a la física y tengo 62 años,en ese orden,he rasguñado cuanto libro de física y química cruzó mí existencia y siempre me asombra y aprendo cosas nuevas,los felicito, abrazo grande desde Pilar Buenos Aires

  • @angelesmagdalena2805
    @angelesmagdalena2805 29 днів тому

    Que genial la charla ¡ Fascinante ¡

  • @agustinmunoz9259
    @agustinmunoz9259 29 днів тому

    Juan pelltuso

  • @sergiobitar7791
    @sergiobitar7791 Місяць тому

    Si son 6 sillas y 2 personas, se pueden sentar de 5 formas diferentes (incluyendo la posición propia ya ocupada en principio, y descartando o descontando la 6° silla ya ocupada por otro, pero si hay un intercambio o varios de sillas, pueden sentarse sin repetir asiento de las 6 formas que permiten la cantidad de sillas... respuesta es 6 formas distintas cada uno. ¿"Los números enteros impares perfectos, no se pueden expresar o descomponer como la suma de sus divisores enteros de su factorización"?...; o sea ¿no los hay? o mejor dicho no alcanzan en grado de cantidad, ni exactitud; obviamente de paso cuantos menos divisores tengan es mas probable pasarse ( o quedarse corto depende del criterio de selección) que coincidir en una cifra, por tanto llegando a los extremos quedan descartados todos los primos...; por la misma razón (pero inversa) que se "esconde" en la conjetura de Goldbach..., "de que todo número par puede expresarse como suma de dos primos" (¡claro acá si! y ¿allá no?); y estos a su vez, "los primos", son casualmente solo impares (después del 2), o sea que solo puede expresarse en sumatorio par... de par e impar..., o sumatorio impar de todos impares..., o sumatorio impar de 1 impar y n infinitos pares o impares es lo mismo; "y siendo redundantes en obviedades... impares+impares = a solo pares" (y "no jamas = impares"), "y... impares x impares = a solo impares" (y "no jamas nunca = pares"); y aparentemente en conclusión entonces se puede argumentar que "todo número par puede descomponerse en la suma de dos primos de forma única" en el valor óptimo de sus cifras mediante la correcta operación de sumatorios de límite de 0 hasta el valor "par" dado, (lo par o lo impar terminan siendo ahora parámetros), digo de forma "única" en cuanto a la regla de cálculo del sumatorio de impares, sean estos ordinarios, primos hermanos o primos lejanos, la forma única de alcanzar un valor par dado (de momento solo con el tema de los pares), por medio de sus subcomponentes (series de sumandos o grupos de factores), es a partir de una suma o sumas de cifras en un sumatorio hasta alcanzar dicho valor, si las consignas cambian o se especifican, y se ingresan variables o requisitos especiales, "las condiciones del cálculo, determinan el cálculo", la conjetura suspicaz de Goldbach por ejemplo limita a 2 parámetros sumables a que coincidan en un valor par en este caso..., "se tienen claras las definiciones y variantes o reglas, de primo, de par e impar" [...como: a) todo "par"... es, "sumatorio <par o impar>, de números "base 2s" <obviamente pares> para una variante...; b) o solo es, el "sumatorio simplemente par, y múltiplos enteros del dicho"..., es un conjunto par de elementos de números impares, "para generar su cambio de rol de orden, a un valor equivalente, del sumatorio o conjunto cerrado, de sus unidades mínimas, su componentes no descomponibles (puros 1s), que si coinciden en forma, serie y conexión como estructura topológica espacial cuantitativa de distribución exacta entera, con una simetría modular total de sus elementos el valor será par, porque todo <sumatorio par de elementos de la misma clase> da un número par; (sumar hasta un límite definido en precisa alternancia consecutiva = a frecuencia "completa simétrica" o "incompleta asimétrica" de términos)]...; pero la fluctuación alternante u oscilatoria definen al conjunto de los infinitos números como un conjunto armónico. La forma única de sumatorio con sus dos variables sintetizadas independientes o no, para los casos impares y pares, no restringe de hecho la capacidad, el número o cantidad de elementos cuyos valores cumplan las consignas, sean ordinarios, primos, pares o impares, y el sumatorio relativo asignado por ejemplo los sumandos de primos 5+5=3+7=10; y la mezcla de "primos y primos", y/o "primos e impares" que se pueden llegar a conjugar para la formación de un número par dado, por ejemplo 3+97=7+93=9+91=11+89=13+87=17+83=19+81=21+79=23+77...etc.=100, se da por suma par de dos únicos elementos o pares de ellos de la misma clase; todos los números tienen un límite de simetría de la función sumatorio correspondiente a cada uno en este caso, con tendencia a un eje central o medio, el límite para dos sumandos se encuentra en la mitad (1/2) del valor absoluto pretendido (par o impar), a partir del cual se presta a una aliteración simétrica, ese límite o eje de simetría, salido del promedio de elementos configurables (sumandos), mezcla con solo opción a dos únicas cifras valores posibles de ambas mitades, [nunca se alcanzaría si se calculan SOLO elementos mas bajos de la primera mitad..., y se pasarían del valor deseado, si se calculan SOLO elementos mas altos de solo la otra mitad "superior" mas próxima a ese valor pretendido...; esto surge del teorema del niño Gauss del sumatorio de los primeros 100 enteros, calculó que de forma única solo necesitaba llegar a la mitad de combinaciones posibles, lo demás a partir de cierto límite de factor común de cálculo es repetición de sumandos ya sumados en combinación par + impar y viceversa, 101 es la cantidad máxima alcanzada entre elementos de valores opuestos relativos combinables en suma conmutativa, se le pidió como consigna que sumara todos los números y eso hizo, encontró un patrón de valor constante promedio, y se dio cuenta que antes, de llegar hasta esas primeras 50 sumas cubrían ya el cupo variantes del sumatorio, solo eran todas las posibles para establecer solo la primera combinación posible para establecer conexión de un elemento uno a uno con otro elemento del mismo conjunto (Cantor utilizo esos mismos tipos de relaciones para determinar conjuntos infinitos), ahora tenia que sumar 50 veces 101 (obvio que multiplicó 101x50), pero lo que no quita que números muy grandes no tenga grandes cantidades de primos en sus grandes cantidades de impares pero el sumatorio de dos números reduce las búsquedas a la mitad en combinaciones al centro simétrico de combinaciones de extremos, seguir sumando después de 49+51 para llegar a 100 no tiene sentido (no se llega al valor o es una repetición). Hay otros sumatorios infructuosos o corruptos que reafirman cual ha de ser la regla correcta, por argumentos falsos, por ejemplo 1+2+3+5+7+11+13+17+19 = 78 (no 100 si es lo que se pretendía); y 1+2+3+5+7+11+13+17+19+23 = 101 (no 100 si es lo que se pretendía nuevamente), están los intrusos "1 y 2"; y 1+2+3+5+7+11+13+17+19 es un sumatorio impar de 9 elementos primos pero tiene al par 2 (resultado 78 par)...; y 1+2+3+5+7+11+13+17+19+23 es un sumatorio par de 10 elementos primos pero tiene al par 2 (resultado 101 impar); ahora bien solo primos impares y sumatorio par 1+3+5+7+11+13+17+19=76 ok ahora bien solo primos impares y sumatorio impar 1+3+5+7+11+13+17+19+23=99 ok el 100 nunca aparece ¿sacamos mejor el 1 y alguno mas? 1+3+5+7+11+13+17+19+23+27=126 (hay que sacar al 23 y al 3, el "1" no se puede sacar) 1+5+7+11+13+17+19+27=100 ok (sumatorio de 8 elementos impares no consecutivos, primos salvo el 1)... (1+5)+(7+11)+(13+17)+(19+27)... (1+27)+(7+17)+(11+13)+(5+19)... (28)+(24)+(24)+(24)... (28)+(72)... el sumatorio par de primos o impares es convertible a un sumatorio de duplas pares (30)+(70)...(40)+(60)...(50)+(50)... [(36)+(64) solo estos cumplen Pitágoras..., no hay otro par o duplas de raíces cuadradas que se encuentren cercanas y distribuidas a ambos lados del eje central que representa a dos partes de 100, (o 100/2) optimas en valor exacto, tales cuadrados perfectos están a distancia próxima no consecutiva dentro del mismo rango de magnitud, es la triada 6_8_10 y aunque porfiemos tercamente por cualquier otra suma de cuadrados perfectos, esta solo puede admitir elementos <10 (claro 10+0 "¡super!") estas NO son: 5_9 se pasa de 10... 4_9 se queda corta de 10... y ni hablar de 3_9 se queda re corta de 10...; si 6_8_10 es correcta..., entonces 7_8_10 se pasa ¿no?, 7_7_10 se queda corta en la suma..., y obviamente 6_7_10 se ha de quedar aún mas corta cualquier otra configuración de catetos mucho menores no alcanzará dicho valor de 10 al cuadrado; ahora debajo del 1000 y 10000... etc. ha de haber muchas mas triadas de cuadrados perfectos que las que hay debajo del 100 (solo una) que cumplan sumatorios duales pitagóricos. Se puede argumentar que 100 como cuadrado perfecto, es descomponible en la suma de otros dos cuadrados perfectos (36_64), de forma única, absoluta, categórica, y pitagórica; y que todos sus lados son pares, y pertenece al grupo triángulos de hipotenusas pares puras; ya esta la clasificación de este triángulo y todos los múltiplos de este, ahora falta clasificar tal vez infinitos mas.

    • @CARLESIUS
      @CARLESIUS 2 дні тому

      Si son 6 sillas y 2 personas entonces la primera persona puede sentarse en cada una de las 6 sillas. Estando la primera persona sentada en una de las sillas, para la segunda persona quedan 5 sillas disponibles, por lo tanto el número total de posibilidades es 6x5=30.

    • @sergiobitar7791
      @sergiobitar7791 2 дні тому

      ​@@CARLESIUS el primero en sentarse tiene 6 opciones si, y el segundo 5 ok, pero dijo que se podian intercambiar luego, cuando los dos estan en transito tienen a priori 6 opciones cada uno, y luego una vez sentados 5 opciones cada uno, o sea 6x2 cuando están parados, + 5x2 cuando están sentados, cada persona tiene la opción de completar las 6 posiciones (en 6 tandas de sentadas), el resto no son 6 diferentes formas de sentarce son solo repeticiones, ¿y si se sientan las dos a la par?, es lo mismo las opciones son solo 6 (o sea una por tanda, y cada tanda por 6 sillas) por cada persona (6x2) nadie se podría sentar dos veces en la misma silla eso no sería un forma distinta de sentarce de forma individual, "ahora si es por combinatoria de ambas personas sentadas a la vez, una persona sentada en un punto habilita a la otra persona 5 posiciones libres para sentarse, pero son dos personas la que se habilitan 5 opciones en cada tanda, mutuamente para cambiar de silla, pero eso son solo "opciones", "6x5 son las opciones que se habilitan a cada persona (2)", 5 x cada silla x 2 personas si se toman a las personas individualmente y no como una combinación, pero la pregunta dice de cuantas formas posibles efectivamente pueden sentarse en esas 6 sillas; no dice cuantas "opciones" tienen para sentarse en cada tanda o en el total de tandas útiles hasta completar las 6 posiciones; mas cuando al progresar a la siguiente tanda se van reduciendo de a una las "opciones" y las tandas tambien, por ejemplo 1°) hay 6 opciones antes de sentarse para c/u; 2°) hay 5 op antes de sentarse; 3°) hay 4 op antes de sentarse; 4°) hay 3 op antes de sentarse; 5°) hay 2...; 6° hay 1opción para cada uno (cruzarce o intercambiar si o si entre ambos)... total 21 opciones para cada uno... o sea distinto de "6x5", ....pero cada uno podría o termina, por sentarse de forma efectiva en cada una de las 6 sillas 6 veces nada mas; mas allá de las distintas "probabilidades posibles" y de las distintas configuraciones probables, al final cada persona en particular (y el grupo en general) va a ejecutar solo 6 sentadas correctas la condición inicial va a ir determinando el resultado. No aclara si cuando dice "podría" lo dice en un sentido potencial o en un sentido determinista final. Parece que la respuesta es "depende..."

    • @CARLESIUS
      @CARLESIUS 2 дні тому

      @@sergiobitar7791 Este es un problema básico de Combinatoria, una rama de la matemática perteneciente al área de matemáticas discretas que estudia la enumeración, construcción y existencia de propiedades de configuraciones que satisfacen ciertas condiciones establecidas. Para que usted pueda visualizar todas las configuraciones posibles suponga que los números enteros 1 2 3 4 5 6 representan a cada una de las sillas y el par xy la representación de como están sentadas las 2 personas, representando x el número de la silla donde está sentada la primera persona e y el número de la silla donde está sentada la segunda persona. Entonces todas las formas diferentes en que pueden sentarse las dos personas son: 12 13 14 15 16 21 23 24 25 26 31 32 34 35 36 41 42 43 45 46 51 52 53 54 56 61 62 63 64 65 Nótese que en la primera fila la primera persona se ha sentado en la primer silla, en la segunda fila la primera persona se ha sentado en la segunda silla, en la tercera fila la primera persona se ha sentado en la tercera silla, en la cuarta fila la primera persona se ha sentado en la cuarta silla, en la quinta fila la primera persona se ha sentado en la quinta silla y en la sexta fila la primera persona se ha sentado en la sexta silla. Me imagino que usted es capaz de contar al menos hasta 30.

    • @CARLESIUS
      @CARLESIUS День тому

      @@sergiobitar7791 Me ha sorprendido la forma tan paranoica que tiene usted de "razonar". Me interesaría saber que es capaz usted de interpretar del siguiente esquema de símbolos consistente en 30 números de 2 cifras cada uno. 12 13 14 15 16 21 23 24 25 26 31 32 34 35 36 41 42 43 45 46 51 52 53 54 56 61 62 63 64 65

    • @sergiobitar7791
      @sergiobitar7791 День тому

      @@CARLESIUS cada número tiene su correspondiente, con las cifras invertidas ejemplo 56, 65 o 61,16 etc.

  • @sergiobitar7791
    @sergiobitar7791 Місяць тому

    Los argumentos para números impares en cambio: solo pueden formarse por el inverso de esa misma razón anterior válida solo para los ya argumentados pares..., o sea en un caso o variante, <solo se forman por un "sumatorio impar" de términos impares>, (esta variante no aplica para el teorema de Pitágoras clásico, donde solo hay A+B como dos únicos sumando y par, solo para términos de tres elementos y múltiplos impares de estos tres elementos. o en otro caso, por suma de "pares con impares" pero de "forma par e impar" para los términos pares..., y necesariamente de "forma impar de sumandos", para la suma de términos, del tipo "valores impares" exclusivamente, ya que para los términos pares eso no los afecta, de hecho eso es lo que redacta "que todo número par se puede descomponer en la suma de dos números primos (e impares en general, exceptuando el primo 2 que solo se descompone trivialmente en sumas de unos)"... de hecho parece como si fuera un reloj que puede tener dos valores fijos únicos, o par ("aguja arriba"), o impar ("aguja abajo", o 1/2 ciclo, o semientero) 1/2 ciclo + 1/2 ciclo =par... y ciclo entero+ciclo entero, o ciclo entero x2 = par también. de hecho es casualmente lo que ocurre, "el que todo número primo mayor que 2 es impar", y que si el 1, no es primo..., entonces el 2 sería el único par (y primo) no descomponible como suma de otros dos primos; y aparte "los números primos perfectos en principio no existen", la sumas de sus divisores siempre será el mismo "primo+1" que numéricamente no da ni el valor ni el género, ya que "primo+1=par" (salvo 2+1), a todo par le sigue consecutivamente un impar y viceversa, en un ciclo tal vez. "y sobre todo los números impares no tienen divisores pares (sino siempre tendrían al 2 como divisor universal), ni a priori ni a posteriori; divisores pares, que luego se necesiten y puedan sumar deforma única par (en cuanto a la cantidad de términos), un par junto a uno impar para dar un resultado impar" la consecutividad está dada por tal diferencia, la continuidad está dada por la igualdad..., los números pares en cambio entre sus líneas pueden tener divisores pares e impares, siempre que al menos exista un divisor par que se combine en operación de producto, condicionando la calificación y clasificación de los valores impares conmutándolos a pares siempre que en lo que un factor conmutador par hace con otros pares o impares..., y si existe un divisor par este es siempre 2, o sea tal vez expresable como potencia par ejemplo 36, pero el divisor 2 hace que sea expresable como suma de 2 términos iguales (2 pares...o 2 impares) , pero he aquí un detalle, ese 2 de divisor de cualquier número par, es fácilmente convertible como la suma par de 2 términos en principio iguales; al menos en género seguramente iguales, y equivalentes en valor por 2+2 (pares)=3+1(impares los números, pero par el resultado), en diferencia con la adición el producto de 2 pares es par, y el producto de dos impares es impar en el resultado también. y la simple razón está en que los únicos números que pueden arrojar sumandos o términos impares y por ende valores impares son los que se pueden expresar como "potencias impares" y mayores o igual a 3, por ejemplo 3 al cubo, ahí se tiene al necesario 3 impar; y tres veces, o 3 términos, o términos impares (veces impares también), y sumándolos se cumple mínimamente con la imparidad, pero no con el valor exacto que lleva a catalogarlo como número perfecto en su resultado, es lo mismo que intuía Fermat en su último teorema y Pitágoras, los valores entre operaciones no se equiparan entre la "adición de términos" y el "producto de esos dichos términos" específicamente para números enteros naturales. La suma de términos siempre ha de dar un término mayor, como resultado; el producto de los términos siempre ha de dar un término mayor, que a la suma simple de dichos términos, como resultado. La suma de "términos exponenciales" siempre ha de dar un término mayor, como resultado. La única salvedad y que es lo que usa el teorema de Pitágoras es que equilibrando los términos A y B a un mismo valor, sean cada uno de estos un cuadrado perfecto o no, y me inclino por decir que emparejados en valor no son cuadrados perfectos, si estos como premisa han de configurar a otro cuadrado perfecto que cumpla la función de hipotenusa, Pitágoras no era estúpido, conjeturó que no existía una razón exacta entre la suma directa de 2 catetos y una hipotenusa, así como tampoco existía una razón exacta entre el radio y un perímetro, salvo en unas peculiares condiciones físicas de valores, en donde se alcanza la coincidencia de los números racionales con los enteros naturales, donde cada uno de los cuales enteros racionales están formados por infinitos racionales, solo hay que dar con la configuración exacta de escala, en la que todos valores de factorización coinciden en ambos miembros de una igualdad para que A+B=H, naturalmente la raíz de 2, tenía que cambiar a entero natural, fácil estirar la raíz de 2 o H de modo que coincidiera con módulos enteros, y que equivalieran a módulos enteros de catetos, el tema es que esas razones pitagóricas de cuadrados perfectos, o triadas perfectas no pertenecen a cualquier triángulo, por ejemplo el 3_4_5 pertenece al triángulo-rectángulo cuyo ángulo menor es de 37° y a toda sus infinitas escalas enteras, si las longitudes del perímetro de uno de estos triángulos se proyectara en un círculo se vería que porcentaje ocupan la hipotenusa y cada cateto, se tendría un perímetro de 3+4+5=12 con un radio de 1,90989317 la hipotenusa representa el 41,666666667% del total, esa es su amplitud relativa y no variará con la escala del radio. Los cuadrados perfectos del teorema de Pitágoras, solo se pueden dar con exponentes cuadrados, (donde el exponente es par)..., y la suma de términos es también par, no en valor sino en términos (2 términos A+B..., que es igual a un término final pero equivalente de ese doble término "anterior"). Todos los números al cuadrado son productos duales, o sea dependiente de dos factores que son el mismo. Las hipotenusas de cuadrado perfecto no pueden ser primos, tienen tener raíz cuadrada... "raíz cuadrada de la hipotenusa sobre 2" = al lado de un cuadrado o el cateto de un triángulo-rectángulo isósceles. Los primos al cuadrado pueden representar cualquier lado de un triángulo, y son capaces de formar cuadrados perfectos, pero un término mínimamente tiene que ser par como en 3_4_5 o todos pares como en su doble 6_8_10 o devuelta como antes en su triple 9_12_15 ... ambos lados de la igualdad son pares, o bien impares, otra características de este caso es que 5-3=2 que es 4/2 ..., 10-6=4 que es 8/2 ... y 15-9=6 que es 12/2 ... el patrón 2 aparece en estos casos, y si se promediara la suma de los catetos cuadrados perfectos el 2 aparece nuevamente multiplicando a cada "H/2" en reemplazo de la típica suma entendiendo como una equivalencia "A+B"="H/2+H/2"="2×H/2"="H"

  • @hectorricardobruzzone9634
    @hectorricardobruzzone9634 Місяць тому

    Admirable Gastón, que sigo en X y Coffe ......

  • @hectorricardobruzzone9634
    @hectorricardobruzzone9634 Місяць тому

    2.40 desviación luz prisma, multiplicado 1.75 desviación, multiplicado 10 niveles E relativista fundamentales del estado de la materia es igual a 42 vacío positivo.

  • @hectorricardobruzzone9634
    @hectorricardobruzzone9634 Місяць тому

    5 x 14 = 70 Energía Oscura 5 de Materia y 14 Magnitud positiva del Vacío 42 + 28 = 70 Energía Oscura 5 x 14 = 42 + 28 42 vacíos al borde expandido, alguna vez estuvo fondo 28 materias oscuras al horizonte de cualquier nivel expandido de Energía. Resultado de un Triángulo de luz de 45 Grados. Nivel 1 de Fondo más 27=28 Nivel 12+16 = 28. En cualquier nivel dará siempre sumado 28 fuera del cono de luz falta el 13 + 14 al centro gravedad +15 = 42 Se Infiere que la materia oscura es “Invisible” a la luz 1,75 es la desviación observada y calculada por Einstein , suponiendo que 28 es materia oscura y aplicando la desviación, 28 % 1,75 = 16 al horizonte de sucesos equivale al nivel 12 de Energía, por lo tanto, en la medida que se expande la materia oscura de fondo al borde disminuye su magnitud. . 16 bordes de horizonte expandido X 0,75 de Energía Cambio y /o Movimiento de la Materia = a 12 Niveles de Energía.. Vacíos dependen del nivel, fondo o borde, analizados de modo POSITIVO. Hegel Uno sin el otro, no existen.

  • @Disenbox
    @Disenbox Місяць тому

    Muy interesante. Muchísimas gracias por compartir!

  • @rubenfregaville4772
    @rubenfregaville4772 Місяць тому

    Excelente conferencia,soy aficionado a la física y tengo 62 años en ese orden,me conmueve siempre el devenir de los descubrimientos en física y astrofísica aún más ,los felicito, abrazo grande desde Pilar Buenos Aires

  • @Sortopinkfloyd
    @Sortopinkfloyd Місяць тому

    ojalá algún día vuelva a Mendoza.

  • @victorhugocappannari5315
    @victorhugocappannari5315 Місяць тому

    1*2*3*4*5*6 = 720

  • @carlosgarcia-tl6tx
    @carlosgarcia-tl6tx Місяць тому

    José edelstein es un orgullo para los Argentinos . Gracias por venir y esperamos que vuelvas pronto

  • @rominaspanhake1528
    @rominaspanhake1528 Місяць тому

    ❤❤

  • @TheSectario
    @TheSectario Місяць тому

    Me suscribo al canal, gran charla. Una pregunta Planetario BA, ¿Que significa BA?

    • @TheSectario
      @TheSectario Місяць тому

      Vale... Significa Buenos Aires, acabo de ver el logo al final del vídeo. Jajaja

  • @Linuxmusica
    @Linuxmusica Місяць тому

    Hola, soy Valenciano y tengo una discapacidad motriz de nacimiento, sólo soy un licenciado en mates que ha trabajado de profe en secundaria. Siempre he tenido que demostrar mi valía para poder ser profe, no sólo con alumnos, también con adultos, por culpa de mi enfermedad. Es muy duro soportar esto. Que haya gente que dude de la valía de Hopkins por pena es despreciable, y no me voy a detener, para mi son nazis, supremacistas, no me merecen mas que desprecio. Gracias por la charla, ojalá en la ciudad de las artes y las ciencias de València hiciesen también estas charlas.

  • @ezequielbrahim
    @ezequielbrahim Місяць тому

    🤓🤓🤓

  • @juliomartinez4133
    @juliomartinez4133 Місяць тому

    Bien difícil pensar que en un Universo tan, pero tan inmenso estemos solos, y si es así, que dichosos somos!!!

  • @alejandrasandillu3328
    @alejandrasandillu3328 Місяць тому

    Con esa música es el video todo el.tiempo?

  • @alexisarancibia500
    @alexisarancibia500 Місяць тому

    Excelente!!!

  • @elviajeeterno
    @elviajeeterno Місяць тому

    Y la respuesta??? donde este la respuesta??!! yo pedi una respuesta!! quiero mi respuesta!!

  • @mariacecilia5589
    @mariacecilia5589 Місяць тому

    Mis hijos están en la charla

  • @evelin9937
    @evelin9937 Місяць тому

    Genial! 谢谢

  • @angelvico3983
    @angelvico3983 Місяць тому

    👏👏👏👏🙏

  • @emibaut
    @emibaut Місяць тому

    Yo nunca pude ir y me gustaría poder ir

  • @rosme1010
    @rosme1010 Місяць тому

    Está re bueno que suban lo de Spotify a UA-cam, me encantó! Si pueden porfa sigan haciéndolo 😄

    • @marcelalepera6327
      @marcelalepera6327 Місяць тому

      Cada domingo subiremos un podcast!!!! Los esperamos

  • @amigoinvisible3295
    @amigoinvisible3295 Місяць тому

    Aguante el CONICET. ¡Sin educación pública no hay futuro!

    • @victorhugocappannari5315
      @victorhugocappannari5315 Місяць тому

      Que empiezen a retribuir y contribuir a los contribuyentes generando los negocios que ingresen los dolares a la economia argentina que nos cuestan sus titulaciones y capacitaciones porque no estan de turistas vacacionistas a costillas de los contribuyentes ni los cientificos ni nadie... tienen que retribuir la inversion de los contribuyentes con ganancias no con perdidas.... ETICA Y MOTAL POLITICA 1 PARA RICOS Y POBRES QUE USAN Y USUFRUCTUAN LOS IMPUESTOS DE LOS CONTRIBUYENTES GANANDOSE SUS TRIBUTOS PROPIOS PARA CONTRIBUIR AL BIENESTAR ECONOMICO POLITICO Y SOCIAL GENERAL RESPETANDO LAS LEYES UNIVERSALES , LOS 10 MANDAMIENTOS Quid pro quo

  • @carlosfierro7027
    @carlosfierro7027 Місяць тому

    Genial 👋😎

  • @chiaramontenegro5773
    @chiaramontenegro5773 Місяць тому

    Me encantan los q dicen: "no sabemos nada", pero yo tengo una teoría... Se agradece el conocimiento q transmite el disertante (y la paciencia)

  • @juancastro1851
    @juancastro1851 Місяць тому

    Espectacular presentación. Maravillosa capacidad de difundir, explicando de manera simple una física súper compleja. Muchas gracias.

  • @mgtr.martinbarreraoro4554
    @mgtr.martinbarreraoro4554 Місяць тому

    Excelente! Nos encantó, como siempre! Otro tesoro de nuestro Buenos Aires querido.